La II Conferencia Mundial sobre afrodescendientes, AFROMADRID 2025 celebrada del 13 al 16 de octubre de 2025 en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y el Senado, ha contado con personalidades internacionales, activistas, académicos y representantes de organismos internacionales. Cuenta además con expertos multidisciplinares procedentes de África, América, Europa y nacionales.
El evento ha sido organizado por la asociación AFROHISPANOS (formada por por África Activa, Movimiento contra la Intolerancia, Mujeres del Mundo Anna Perenna y Esport Solidari) con la colaboración de diversas entidades públicas y privadas, incluyendo el Ministerio de Igualdad y la OIM Spain.
OBJETIVO DE LA CONFERENCIA
Con el lema «Afrodescendientes: Fuerza para la Transformación Social. Reconocimiento y Justicia Reparadora», los principales temas que se han abordado han sido el racismo estructural, la justicia reparadora, los derechos de los migrantes y afrodescendientes, con mesas de trabajo y un foro de alto nivel en el Senado.
El principal objetivo de AFROMADRID es abordar los problemas estructurales que afectan a las comunidades afrodescendientes y su diáspora y busca consolidarse como una plataforma de diálogo, denuncia y construcción colectiva en el marco del II Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2025–2034) proclamado por la ONU.
Guillermo Ponce Morales, presidente de Afrohispanos y Secretario General de AFROMADRID, considera que para el colectivo afrodescendiente la organización de la Conferencia en Madrid, en España, en pleno sur de Europa, tiene un significado especial. «No olvidemos que aquí es donde se suceden cada día auténticos dramas humanos en las fronteras, que tienen como protagonistas a miles de jóvenes africanos”, indica. “Por ello esta es una oportunidad para tomar la palabra, para tener el protagonismo y ser sujetos activos para la transformación de nuestra realidad».
Fuente: Esta noticia se ha publicado primero en: Verislam
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.